2. I) Las solicitudes de apoyo a Proyectos al FONAM deben contemplar, todos los aspectos que se detallan en los formularios correspondientes. El interesado deberá presentar la información requerida teniendo en cuenta aquel formulario que sea de aplicación, de acuerdo al rubro de su proyecto.
2. II) Todos los proyectos deberán especificar claramente los gastos que involucran (adquisiciones, horas de estudio, arrendamiento de sala, materiales, imprenta, etc.).
2. III) No podrán presentarse aquellos titulares que tengan aún en ejecución, un proyecto apoyado por el FONAM en algún llamado anterior. Se exceptúan aquellos proyectos referidos a la realización de estudios, que podrán presentarse para continuar los mismos.
2. IV) Se deberán adjuntar al proyecto, presupuestos elaborados por quien/es proveerá/n los bienes y/o servicios necesarios para la ejecución del mismo, que respalden las estimaciones de costos que figuren en la propuesta presentada. Se deberá presentar más de un presupuesto por cada rubro.
En todos los casos los presupuestos deben tener los costos detallados (no globales); deben estar fechados (la fecha de emisión de los mismos, no puede ser anterior a la fecha de comienzo del llamado al que se esté postulando), dirigidos al Solicitante o Mandatario/Autorizado, y deben contener toda la información de quien lo emite.
En el caso en que el proveedor sea una empresa, además debe constar, el domicilio, teléfonos, mail, RUT y nombre de quien firma.
Cuando la facturación se realice a través de una Cooperativa de Artistas, el presupuesto deberá incluir firma, aclaración, datos de contacto y copia de cédula de ambos lados, aclarando en el mismo mediante cual Cooperativa facturará. No se aceptarán como presupuestos, capturas de pantalla. 2. V) Los postulantes a becas de estudio o a cualquier proyecto que requiera de servicios personales (docentes, sonidistas, etc.), deberán prever en su presupuesto que en caso de que se usen facturas de cooperativas de artistas, éstas adicionan en las mismas, cargos por aportes a la previsión social y comisiones por emisión. De facturar de esa forma, deberá aclararlo en su presupuesto, junto con la firma y la copia de la cédula de identidad (de ambos lados).
2. VI) El Solicitante y/o el Mandatario/Autorizado del proyecto, ni ninguna persona involucrada en el mismo, podrá/n ser proveedor/es de ninguno de los bienes o servicios a financiar.
2. VII) Los proyectos deberán plantear la solicitud de dinero al FONAM, en $ Pesos Uruguayos. De contar con presupuestos en otras monedas, deberán realizar la conversión a moneda nacional, según la cotización del día de la fecha del presupuesto que adjunten.
2. VIII) Todo proyecto deberá, para ser tenido en cuenta, adjuntar todo el material y antecedentes que permitan evaluar al Solicitante y su propuesta, de acuerdo a lo que se solicita en cada rubro.
Ejemplos de material audiovisual a adjuntar:
- Rubro Fonogramas - audiovisual actualizado, en donde pueda apreciársele/s desempeñando su actividad musical.
- Rubro Audiovisuales General: audiovisual actualizado, en donde pueda apreciársele/s desempeñando su actividad musical.
Videoclip: presentar además, video interpretando la canción en la que se basará el videoclip.
Concierto: debe/n adjuntar material audiovisual actualizado, en el que se le/s pueda apreciar claramente, realizando su música.
- Rubro Estudios - audiovisual actualizado, en donde pueda apreciársele desempeñando su actividad musical. Si es para estudios de un instrumento, se le debe poder apreciar claramente y en forma individual, haciendo uso del mismo. (El audiovisual debe tener una duración mínima de 1 (un) minuto y una máxima de 3 (tres) minutos, y no tiene por qué estar grabado en forma profesional, pudiendo realizarlo de forma casera.
- Rubro Compras - audiovisual actualizado, en donde pueda apreciársele/s desempeñando su actividad musical. Si es para compra de un instrumento o equipo, se le debe poder apreciar claramente y en forma individual, haciendo uso de uno semejante al que quiere adquirir. (El audiovisual debe tener una duración mínima de 1 (un) minuto y una máxima de 3 (tres) minutos), y no tiene por qué estar grabado en forma profesional, pudiendo realizarlo de forma casera.
- Rubro Conciertos, Festivales, Concursos - audiovisual actualizado, en donde pueda apreciársele/s desempeñando su actividad musical; o bien Audiovisual de Festivales previos; o bien Audiovisual de Concursos Previos, según sea el caso.
- Rubro Refacciones - audiovisual del lugar a refaccionar.
2. IX) Aquellos proyectos en los que se solicite apoyo para el Rubro Estudios: a. En el caso de clases
particulares, deberán incluir el currículum del/la profesor/a con el/la cual van a tomarlas; y b. En el caso de
Instituciones deberán adjuntar la información (antecedentes/trayectoria) del Instituto y del docente
responsable del curso.
2. X) Aquellos proyectos referidos a la realización de estudios, deberán tener en cuenta que esta Comisión Administradora está brindado apoyo a aquellos titulares que deseen realizar estudios de perfeccionamiento y no estudios a nivel inicial, en las diversas áreas.
2. XI) No serán tenidos en cuenta aquellos proyectos en los que el Solicitante requiera el apoyo para cursar estudios particulares, de la misma disciplina que ya se encuentre tomando clases en alguna institución pública.
2. XII) Para la realización de un nuevo material fonográfico, deberá haber transcurrido un período mínimo de 3 años desde la presentación al FONAM, del último fonograma apoyado por este.
2. XIII) Los proyectos que involucren derechos autorales o conexos de terceras personas, deberán adjuntar la autorización correspondiente del autor, interprete y/o editor, o en su defecto, de sus herederos, quienes deberán acreditar su calidad en legal forma.
2.XIV) El vínculo con los proveedores de los proyectos, es exclusivo del Solicitante del apoyo. El FONAM, no participará en ningún tipo de reclamo frente al no cumplimiento de lo pactado entre el Solicitante y quien le suministre el bien o servicio.
2.XV) En las solicitudes de apoyo para la compra de equipamiento técnico o instrumentos, se dará prioridad a aquellas que contemplen el desarrollo del trabajo personal y profesional del músico Solicitante, no así de empresas o estudios de grabación (Home Studio), con fines de lucro.
2.XVI) Debe tener presente que los formularios de presentación de proyectos, tienen lugares específicos para adjuntar cada documentación que se solicita. (Ej. en donde dice autorización debe ir únicamente la autorización; en donde dice presupuesto, el presupuesto y así en cada uno de los ítems).
2. XVII) Las observaciones que pueda tener la presentación de un proyecto, pueden resultar en la no consideración del mismo. Por tal motivo, una vez más les recordamos leer atentamente las Bases actualizadas de cada llamado, así como la información brindada en el Centro de Ayuda, y en los formularios correspondientes a cada rubro.